Viscosidad y medición de la viscosidad
Muchos líquidos simples se clasifican como newtonianos, lo que significa que su viscosidad es independiente de la cantidad de cizallamiento aplicado. Ejemplos de ello serían el agua y los hidrocarburos simples. Conforme la complejidad del líquido aumenta, por ejemplo, mediante la inclusión de burbujas, gotas, partículas o polímeros, los líquidos pueden asumir un comportamiento más complejo y mostrar una respuesta no newtoniana, en la que la viscosidad depende de la cantidad de cizallamiento aplicado. Estos tipos de líquidos son generalmente llamados líquidos estructurados o líquidos complejos.
Este tipo de comportamiento no newtoniano es común a muchos productos industriales y comerciales, incluidos la pasta de dientes, la mayonesa, las pinturas, los cosméticos y los cementos, que por lo general son líquidos con adelgazamiento de cizalla, en los que la viscosidad disminuye con el aumento de la tasa de cizallamiento, aunque, en algunos líquidos muy estructurados puede darse un engrosamiento de cizalla.
En la mayoría de los productos se exige que la viscosidad sea alta en tasas de cizallamiento bajas para prevenir la sedimentación o el colapso, pero que se adelgace a tasas de cizallamiento más altas para facilitar la aplicación o el procesamiento. Por lo tanto, una sola medición de viscosidad no es suficiente para describir la viscosidad de dichos materiales, sino que la viscosidad deberá medirse con una amplia gama de tasas o tensiones de cizallamiento o estrés, o al menos a una tasa de cizallamiento relevante para el proceso o aplicación de interés. Los líquidos no newtonianos también pueden mostrar otros fenómenos, como el flujo de cedencia, la tixotropía y la viscoelasticidad que pueden tener un impacto importante sobre el comportamiento de los materiales y el desempeño del producto.
Otros parámetros de viscosidad relacionados con las dispersiones son la viscosidad relativa, la viscosidad específica y la viscosidad intrínseca, que pueden dar una medida de la contribución de la fase de soluto o dispersado, a la viscosidad de una solución o dispersión. Estos parámetros pueden determinarse con más facilidad usando un viscómetro diferencial como el que se utiliza con el sistema de Cromatografía por permeación de gel (GPC) OMNISEC.
![]() OMNISECEl sistema multidetector GPC/SEC más avanzado del mundo |
|
---|---|
Tipo de medición | |
Viscosidad | |
Estructura molecular | |
Tamaño molecular | |
Peso molecular | |
Tecnología | |
Cromatografía por exclusión de tamaño (SEC) | |
Cromatografía por permeación de gel |