16 Consejos para prolongar la vida útil de tu tubo de rayos X

Los tubos de rayos X están generalmente diseñados para funcionar correctamente bajo las condiciones más exigentes. Donde los tubos de rayos X para sistemas de sobremesa no tendrían que ser reemplazados durante toda la vida útil del sistema, la vida útil de un tubo de rayos X para sistemas de pie es típicamente entre 3 y 7 años. Esto se determina principalmente por la forma de uso y mantenimiento. Así que, aquí tienes un resumen de las principales recomendaciones para un uso óptimo de los tubos de rayos X.

Consejos generales

  1. Sigue utilizando tu espectrómetro y tubo de rayos X. Los tubos de rayos X no deben dejarse sin usar durante demasiado tiempo, en ningún caso por más de 6 meses. A los tubos de rayos X les gusta estar calientes y esto mantiene el vacío estable.
  2. Usa la función de cambio Iso-Watt. Esto obliga al espectrómetro a operar a una potencia constante durante el cambio entre las diferentes condiciones de medición. Una potencia constante ayuda a la vida útil del tubo de rayos X.
  3. Usa la configuración de espera. En modo de espera, la potencia -y especialmente la corriente de emisión- no debe ser demasiado alta, ya que esto cuesta vida útil. Un ajuste de kV alto durante la espera no es un problema, ya que ayuda al tubo a permanecer estable contra posibles destellos.
  4. Mantén limpio el cristal del tubo de rayos X. Asegúrate de que no caiga ninguna sustancia en el cristal, y nunca toques los cristales bajo ninguna circunstancia. Ni siquiera para limpiarlos.
  5. Muestras limpias. Al analizar polvos prensados, asegúrate de que están bien preparados y no se desmoronan dentro del espectrómetro. Una preparación de muestras ordenada es un paso procesal esencial para un buen análisis. Esto ayuda a mantener la vida útil de tu tubo.

Consejos para el mantenimiento de la refrigeración del tubo de rayos X

  1. Verifica regularmente el estado del enfriador. El agua de refrigeración es crítica (composición química y física, temperatura, flujo), ya que el tubo de rayos X se calienta, especialmente cuando se opera a plena potencia.
  2. La temperatura ideal del agua. El agua fría no enfría mejor que el agua tibia. La temperatura ideal del agua de entrada para los tubos de rayos X es de 20-25 °C. En condiciones muy cálidas y húmedas, se recomienda 25-30 °C. Es mejor estar siempre por encima del punto de rocío (el punto de rocío puede reducirse, por ejemplo, mediante el control climático en el entorno).
  3. Flujo limpio e ininterrumpido del agua de refrigeración es tan importante como el agua de refrigeración en sí. Por lo tanto, el circuito de refrigeración del tubo debe verificarse y limpiarse regularmente. Si experimentas una degradación de intensidad inusualmente rápida, es casi seguro que el tubo de rayos X no está adecuadamente refrigerado.
  4. Nunca uses agua pura desionizada para enfriar, ya que es ácida y químicamente agresiva.
  5. Coloca el enfriador de rendija de manera correcta.

Consejos para los ajustes del tubo de rayos X

  1. Pon el espectrómetro en modo de espera cuando el espectrómetro no se vaya a usar por más de unas pocas horas. Esto ahorra vida útil.
  2. Apaga completamente el tubo de rayos X cuando el espectrómetro no se vaya a usar por más de 24 horas.
  3. Apaga el flujo de agua dentro de 1-2 minutos cuando el tubo de rayos X está completamente apagado. NUNCA dejes que el agua fluya por más de 2 minutos después de que se haya apagado la potencia. De lo contrario, puede ocurrir condensación de agua dentro del escudo del tubo de rayos X.
  4. NUNCA apagues primero el flujo de agua (induciendo un apagado automático), ya que esto puede matar el tubo de rayos X instantáneamente.

Consejos para mejorar la estabilidad y la vida útil del tubo de rayos X

Cada tubo de rayos X está diseñado para operar a su máxima potencia. Aplicar la máxima potencia no presenta ningún problema. Sin embargo, no se puede negar que cada tubo de rayos X experimentará envejecimiento físico y químico. Estos procesos de envejecimiento son impulsados principalmente por altas temperaturas y grandes gradientes de temperatura dentro del tubo de rayos X.

  1. Evita la potencia máxima si tu aplicación no lo requiere. A máxima potencia, los procesos de envejecimiento físico y químico dentro del tubo de rayos X avanzan más rápido que a menor potencia.
  2. Operar al 80-90% de la potencia máxima ya tiene un efecto positivo significativo en la estabilidad y la vida útil del tubo de rayos X.

Si inesperadamente necesitas un nuevo tubo de rayos X, por favor contacta a Malvern Panalytical.

Malvern Panalytical es el único proveedor importante de equipos analíticos con su propia fábrica dedicada de tubos de rayos X y ofrece difracción de rayos X y tubos de fluorescencia de rayos X, así como tubos de rayos X para pruebas industriales y no destructivas.
«`

Este artículo puede haber sido traducido automáticamente.