Reómetro de polvo FT4

Analice las propiedades del flujo del polvo y el comportamiento del polvo

  • Principio único de medición para una acumulación y estandarización sencillas de los datos de fluidez del polvo
  • Programas de prueba y análisis de datos totalmente automatizados
  • Repetibilidad sin igual mediante el modo de acondicionamiento
  • Muestras de 10 ml a 160 ml, con una opción adicional de célula de cizallamiento de 1 ml
Descargar folleto
Solicitar una cotización Solicitar una demostración Contactar a ventas

Información general

El Freeman FT4 se diseñó teniendo en cuenta un propósito: caracterizar la reología de los polvos o las propiedades del flujo del polvo. Esta sigue siendo la función principal, pero el instrumento, los accesorios y las metodologías se han desarrollado continuamente hasta el punto en que la FT4 ahora se considera un comprobador de flujo de polvo universal.

El comprobador de polvo FT4 es único por muchos motivos. A continuación, se presentan algunas características fundamentales que permiten evaluar su valor industrial:

  • La capacidad de simular las condiciones de procesamiento del polvo mediante el análisis de muestras en un estado consolidado, sometido a condiciones de tensión moderada, aireado o fluidizado
  • La aplicación de la caracterización de múltiples dimensiones del polvo para evaluar el flujo dinámico del polvo, el volumen y las propiedades de cizallamiento con el fin de comprender de la forma más completa el comportamiento de un polvo
  • Sensibilidad sin igual, lo que permite diferenciar polvos que otros comprobadores clasifican como idénticos

Metodologías de reómetro de polvo

El FT4 es un comprobador de flujo de polvo verdaderamente universal que ofrece cuatro categorías de metodologías: a granel, flujo dinámico, cizallamiento (de acuerdo con ASTM D7981) y proceso.

  • Volumen: densidad, compresibilidad, permeabilidad
  • Flujo dinámico: fluidez básica, aireación, consolidación, caudal, energía específica
  • Corte: celda de corte, fricción de pared
  • Procesos: segregación, desgaste, apelmazamiento, electrostática, humedad, aglomeración

Aplicaciones

El comportamiento del polvo influye en la fabricación de electrodos tanto en el proceso en húmedo como en seco. En procesos en húmedo, los polvos con propiedades óptimas de flujo y dispersión garantizan suspensiones uniformes, lo que mejora el rendimiento de la batería y la eficiencia de fabricación.

La fabricación de aditivos (AM, del inglés “Additive Manufacturing”) se basa en el rendimiento preciso del polvo para garantizar la uniformidad y la calidad en los componentes impresos en 3D. La distribución y la dispersión eficaz del polvo son cruciales, ya que la variabilidad puede provocar defectos como una densidad inconsistente y un acabado deficiente de la superficie.

Los recubrimientos en polvo son ecológicos, ya que eliminan el uso de disolventes y las emisiones orgánicas volátiles. Sin embargo, su aplicación supone un desafío debido a la necesidad de que el polvo fluya sin problemas, sobre todo porque la demanda de películas más finas exige partículas más pequeñas con mayores fuerzas interpartículas.

El procesamiento con polvo implica varias condiciones, desde altas tensiones de compactación en tolvas hasta la fluidización dinámica. Comprender cómo se comporta un material en estas condiciones es crucial para diseñar y monitorear las operaciones de la unidad y los sistemas de transferencia.

Las formulaciones de tóner, a menudo patentadas, se muelen para convertirlas en polvos finos con tamaños inferiores a 10 μm, lo que las hace propensas a la cohesión y aglomeración. Es crucial contar con el flujo de polvo adecuado para garantizar una dispersión uniforme y una adhesión eficaz al papel, con el uso de aditivos para evitar la aglomeración y mejorar el rendimiento.

Los compactos cosméticos, fabricados a partir de mezclas de emolientes, pigmentos, rellenos y aglutinantes, deben tener una buena fluidez del polvo para un procesamiento eficaz. El flujo adecuado garantiza una calidad constante, facilidad de aplicación y una producción rentable con un alto rendimiento.

El prensado en polvo seco es un método flexible y rentable para fabricar componentes cerámicos. Para el desarrollo de procesos eficaces, es fundamental identificar las mezclas de polvo y los métodos de caracterización correctos.

En las industrias alimentaria y nutracéutica, comprender las propiedades del polvo y el comportamiento del flujo es esencial para un procesamiento eficiente. Incluso pequeñas cantidades de humedad pueden afectar significativamente a los polvos, y puede convertir su flujo libre en grumos y masas sólidas, lo que afecta la fluidez y puede generar una menor eficiencia y mayores costos.

El procesamiento del polvo es esencial en la fabricación farmacéutica, en la cual el control del comportamiento del polvo mejora la eficiencia y la calidad. Entre los procesos clave se encuentran la granulación húmeda para crear gránulos uniformes y fluidos, el llenado de troqueles, la predicción del rendimiento del flujo en alimentadores helicoidales y el desarrollo de formulaciones para inhaladores de polvo seco (DPI, del inglés “Dry Powder Inhaler”).

Especificación

General

Sistema Reómetro de polvo FT4 previsto para su uso en un entorno de laboratorio con el fin de medir las propiedades reológicas de polvos, pastas y semisólidos.
International standards Especificaciones de EMC y normas internacionales de ASTM:
  • EN61000-3-2:2001
  • EN61000-3-3:1995
  • EN61326: 1997 + A2:2001
  • ASTM D7891
Los certificados de conformidad están disponibles a pedido.
Dimensiones
306 x 306 x 760 mm
Peso
22 kg neto

Desempeño

Force
+/- 50 N máximo
Resolución de 0,0001 N
Resolución de +/- 900 mNm
Torque
900 mNm máximo
Resolución de 0,002 mNm
Vertical travel 185 mm
Rotor speed
120 rpm como máximo
Axial speed
30 mm/s máximo
Residual energy level in air
<2 mJ

Construcción

Working zone
316 acero inoxidable
Materiales en contacto con la muestra
316 acero inoxidable
Vidrio de borosilicato
Plásticos Delrin y Peek

Requisitos de alimentación eléctrica

Suministro de voltaje
De 90 a 264 VCA
Input current range
1,6 A a 120 VCA
0,8 A a 230 VCA
Input frequency range
De 47 Hz a 63 Hz
Minimum fault protection limit 30 mA

Condiciones ambientales

Humedad
De un 20 a un 80 % sin condensación
Temperatura de operación (°C)
De 10 °C a 40 °C
Temperatura de almacenamiento
De 0 °C a 50 °C

Consumibles

Vessels
Orificio de precisión, tubo de vidrio de borosilicato. Tamaños estándar:
  • Recipiente dividido de 25 mm x 10 ml
  • Recipiente dividido de 25 mm x 25 ml
  • Recipiente de 25 mm x 35 ml
  • Recipiente dividido de 50 mm x 85 ml
  • Recipiente dividido de 50 mm x 160 ml
  • Recipiente de 50 mm x 260 ml
  • Recipiente dividido de 62 mm x 137 ml
  • Recipiente dividido de 62 mm x 240 ml
  • Recipiente de 62 mm x 400 ml
Blades
Hojas de acero inoxidable endurecido. Tamaños estándar:
  • 23,5 mm de diámetro x 6 mm de ancho
  • 48,0 mm de diámetro x 10 mm de ancho
  • 60,0 mm de diámetro x 10 mm de ancho

Accesorios

Accesorios

Unidad de control de aireación

La unidad de control de aireación proporciona un flujo de aire controlado con exactitud hacia la base del recipiente que contiene el polvo. La unidad está completamente automatizada y controlada por software, capaz de proporcionar un amplio rango de velocidad del aire, lo que garantiza su idoneidad para una amplia gama de materiales.

Unidad de control de aireación

Kit de prueba de compactos cosméticos

Los accesorios de dureza compacta y resultado compacto se pueden utilizar para analizar la calidad de los polvos compactos cosméticos. Ambos accesorios pueden utilizarse con tres tamaños de compactos y utilizan una novedosa base de vacío que elimina la necesidad de fijaciones mecánicas complejas e intrusivas.

Kit de prueba de compactos cosméticos

Gama de tamaños de recipientes

Kits de recipientes de 25 mm, 50 mm y 62 mm para adaptarse a los materiales que se van a evaluar, además de un kit de célula de cizallamiento de 1 ml para analizar polvos escasos, valiosos o peligrosos.

Gama de tamaños de recipientes

Célula de cizallamiento y fricción de pared

Se pueden acoplar kits de célula de cizallamiento y de fricción de pared para determinar las propiedades de cizallamiento de un polvo, incluidos el límite elástico no confinado y la función de flujo, y el ángulo de fricción de pared asociado a un material de construcción determinado (de acuerdo con ASTM D7891). Las propiedades de cizallamiento y fricción de pared pueden utilizarse para determinar las geometrías principales de las tolvas mediante la función de diseño de tolvas del software de análisis de datos del FT4.

Célula de cizallamiento y fricción de pared

Tecnología única de hoja

El FT4 mide la resistencia que ejerce un polvo sobre una hoja retorcida a medida que se abre paso por la muestra. Esta resistencia se expresa como “energía de flujo”, que se calcula a partir de mediciones directas del par de torsión y de la fuerza.

Tecnología única de hoja

Pistón ventilado

El pistón ventilado se utiliza para aplicar una tensión de consolidación a una muestra de polvo con el fin de cuantificar propiedades como la compresibilidad y permeabilidad, y comprender los efectos del almacenamiento y la manipulación.

Pistón ventilado

Tecnología

El FT4 emplea una tecnología única para medir la resistencia de los polvos a fluir mientras el polvo está en movimiento. 

Una “hoja” de precisión gira y se desplaza hacia abajo a través del polvo para establecer un patrón de flujo preciso. Esto hace que miles de partículas interactúen, o fluyan en relación con las otras, y la resistencia que experimenta la hoja representa la dificultad de este movimiento relativo de las partículas o las propiedades del flujo a granel.

Un conjunto único de parámetros medidos

El principio dinámico del FT4 requiere que la hoja gire y se mueva verticalmente, tanto hacia abajo como hacia arriba.

Como resultado, experimentará una resistencia a la rotación y una resistencia al movimiento vertical.

El FT4 mide las resistencias tanto rotacionales como verticales, en forma de par de torsión y fuerza, respectivamente. Ambas señales deben medirse, ya que es el compuesto de estas dos señales lo que permite cuantificar la resistencia total del polvo al flujo.

Imagen: El par de torsión y la fuerza se miden simultáneamente a medida que la hoja se desplaza por una trayectoria helicoidal a través del polvo.

Precisión

La exclusión de las señales de par de torsión o de fuerza podría generar datos engañosos, ya que el valor calculado de la energía del flujo no representaría la resistencia total del polvo al flujo.

Debido a la naturaleza rotacional de la técnica, aproximadamente el 90 % de la resistencia total procede de la señal de par de torsión, mientras que el 10 % restante proviene del componente de fuerza.

Esto destaca la importancia de medir el par de torsión y la fuerza cuando se evalúan las propiedades reológicas.

Programas de prueba y análisis de datos totalmente automatizados

El modo de acondicionamiento proporciona una repetibilidad incomparable

Gama de tamaños de muestra: de 10 ml a 160 ml (más 1 ml de opción de célula de cizallamiento)

Manuales de usuario

Comuníquese con el soporte para obtener los manuales de usuario más recientes.

Descargas de software

Por favor, póngase en contacto con soporte para la última versión del software.

Las propiedades de flujo del polvo son simples.

Las propiedades de flujo del polvo son simples.

Caracterización fácil y rápida del flujo y la reología del polvo con análisis automatizado. Mejore su prueba de comportamiento del polvo.

Solicitar una cotización Solicitar una demostración Contactar a ventas