Adsorción de gas

Obtenga información detallada de los materiales con un análisis preciso de adsorción de gases

¿Qué es la adsorción de gases? 

La adsorción de gases es un proceso fundamental en el que las moléculas de gas se adhieren a la superficie de los materiales sólidos. Este fenómeno es fundamental en varias aplicaciones científicas e industriales, incluidas la ciencia de los materiales, la catálisis y la tecnología ambiental.

Tipos de adsorción de gas

La adsorción de gases se puede clasificar ampliamente en dos tipos distintos: La fisisorción y la quimisorción, cada una impulsada por mecanismos de interacción únicos. Estos procesos brindan conocimientos fundamentales sobre las propiedades del material, lo que permite a los científicos e ingenieros analizar el área de la superficie, la porosidad y el comportamiento catalítico.

Fisisorción

Los analizadores de adsorción de gases Micromeritics son ideales para caracterizar el área de superficie y la estructura de poros de los materiales. Estos instrumentos miden la cantidad de gas adsorbido en condiciones de presión y temperatura controladas, lo que proporciona información detallada sobre la porosidad del material, la distribución del tamaño de los poros y el área de superficie específica. Estos datos son esenciales para industrias como los productos farmacéuticos, los materiales de batería y el desarrollo adsorbente.

Quimisorción

Para los estudios de quimisorción, los analizadores de quimisorción Micromeritics están diseñados para evaluar la reactividad química y los sitios de superficie activa de los materiales. Estos sistemas miden la concentración y la cantidad de interacciones gas-superficie, lo que ayuda a caracterizar los catalizadores, monitorear las reacciones de superficie y optimizar el rendimiento del catalizador en procesos como hidrogenación, agrietamiento y reformación. Esta capacidad es invaluable en la investigación de catálisis y el desarrollo de procesos para las industrias de energía y sustancias químicas.

La tecnología avanzada de Micromeritics garantiza resultados reproducibles y datos sólidos, lo que permite a los investigadores comprender y optimizar completamente las propiedades del material para sus aplicaciones específicas. 

Análisis del área de superficie BET mediante adsorción de gas

La teoría de Brunauer-Emmett-Teller (BET) es un método ampliamente adoptado para medir el área de superficie específica de los materiales. Normalmente, el gas nitrógeno (N₂) se utiliza como el adsorbato debido a su interacción favorable con la mayoría de las superficies. Mediante el análisis de la cantidad de gas adsorbido a varias presiones, la ecuación BET facilita el cálculo del área de superficie del material.

[Gas adsorption - bet surface area diagram.jpg] Gas adsorption - bet surface area diagram.jpg
[Gas adsorption - bet surface area diagram - linearised graph.jpg] Gas adsorption - bet surface area diagram - linearised graph.jpg
El área de superficie BET de un material se calcula a partir de la capacidad de monocapa, que es el volumen de la primera capa única de moléculas de gas o átomos adsorbidos en la superficie. La ecuación BET se linealiza para calcular convenientemente la capacidad monocapa a partir de la pendiente y la intersección y del gráfico de transformación BET, que debe alcanzar un coeficiente de correlación suficientemente alto para que el cálculo BET sea válido, que suele ser de 0,999.

Porosidad

La adsorción de gases permite la caracterización y el análisis estructural de la porosidad del material. A medida que aumenta la presión del gas, los poros dentro del material comienzan a llenarse. Este proceso comienza con poros más pequeños y avanza a poros más grandes hasta que todos estén saturados. En general, la adsorción de gas se aplica a los poros que oscilan entre ~0,35 y ~400 nm de diámetro. Una vez que los detalles de la curva isotérmica se expresan con exactitud como una serie de presión frente a la cantidad adsorbida, se pueden aplicar varios métodos diferentes (teorías o modelos) para determinar la distribución del tamaño de los poros.

Clasificación Tamaño Modelos de cálculo típicos
Microporo <2 nm Teoría del Funcional de Densidad (DFT) Método M-P Gráficos de Dubinin (D-R, D-A) Método de Horvath-Kawazoe (H-K) Gráficos t (área total de microporos)
Mesoporo 2-50 nm Barrett, Joyner y Halenda (BJH) Teoría del Funcional de Densidad (DFT) Dollimore-Heal (DH)
Macroporo >50 nm Barrett, Joyner y Halenda (BJH) Teoría del Funcional de Densidad (DFT) Dollimore-Heal (DH)
* Consideraciones especiales >400 nm Para poros que superan los 400 nm, se utilizan otras técnicas como porosimetría de intrusión de mercurio (enlace a la página). Esta técnica ofrece información sobre poros más grandes, que normalmente comienzan desde 3 nm hasta 1100 µm

Aplicaciones industriales

El análisis de adsorción de gas desempeña un papel fundamental en diversas industrias, ya que proporciona información detallada sobre las propiedades de los materiales, lo que permite la optimización de procesos y productos. A continuación, se muestran las aplicaciones clave y cómo benefician varios sectores:

Catálisis

El rendimiento de los catalizadores se ve fuertemente influenciado por su área de superficie, porosidad y disponibilidad del sitio activo. Las técnicas de adsorción de gases, como la quimisorción, permiten la caracterización precisa de las superficies de catalizadores, lo que ayuda a los investigadores a evaluar propiedades como la dispersión, las interacciones de soporte metálico y la fuerza de adsorción. Estos datos son fundamentales para optimizar la eficiencia de la reacción en procesos como la síntesis química, el refinamiento de petróleo y el control de emisiones.

Productos farmacéuticos

En el desarrollo de medicamentos, el área de superficie y la porosidad de los polvos farmacéuticos afectan directamente la solubilidad, las tasas de disolución y la biodisponibilidad. Los instrumentos de adsorción de gases se utilizan para analizar estas propiedades, lo que garantiza que las formulaciones de medicamentos estén diseñadas para un rendimiento, una estabilidad y una administración óptimos. Esto es particularmente importante para los medicamentos inhalables y las formulaciones de liberación controlada.

Caracterización de los materiales de baterías

Para tecnologías de almacenamiento de energía, como baterías de iones de litio y de estado sólido, los materiales de electrodos con áreas de superficies altas y porosidad controlada son esenciales para mejorar el almacenamiento de carga y el transporte de iones. El análisis de adsorción de gases permite la evaluación precisa de estas características del material, lo que contribuye al desarrollo de baterías de mayor capacidad, más duraderas y más eficientes.

Ciencia ambiental

La adsorción de gases es clave para estudiar los materiales utilizados en la captura y eliminación de contaminantes, tales como carbonos y zeolitos activados. Mediante el análisis de la capacidad de adsorción, la estructura de los poros y las interacciones gas-sólido, los investigadores pueden optimizar los materiales para capturar gases de efecto invernadero, compuestos orgánicos volátiles y metales pesados. Esta tecnología favorece un aire y un agua más limpios y unas prácticas industriales sostenibles.

El análisis de adsorción de gas es una herramienta indispensable para promover la investigación e innovación de materiales en todas estas industrias, lo que ofrece datos precisos y factibles para el desarrollo de productos y la optimización de procesos. 

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son otros métodos para caracterizar la porosidad de los materiales?

Intrusión de mercurio y flujo capilar

¿Cuál es la diferencia entre la fisisorción y la quimisorción?

La fisisorción y la quimisorción son los tipos primarios de adsorción de gas. Las diferencias se resaltan en la siguiente tabla:

Fisisorción (Absorción física) Quimisorción (adsorción química)
No selectivo Selectivo
Interacciones débiles (van der Waals) Interacciones fuertes (enlaces químicos)
Menor energía Mayor energía
Reversible Irreversible y reversible

Soluciones para el análisis de adsorción de gases

En Malvern Panalytical, proporcionamos soluciones avanzadas para el análisis de adsorción de gases, incorporando los instrumentos líderes en la industria de Micromeritics a fin de proporcionar datos precisos y confiables para la caracterización de materiales. Estos sistemas están diseñados para abordar diversas aplicaciones, desde mediciones básicas del área de superficie hasta análisis de porosidad y catalíticos en profundidad.

TriStar II Plus

TriStar II Plus es un instrumento versátil de tres estaciones ideal para mediciones de porosidad y área de superficie de rutina.

Emplea la teoría Brunauer-Emmett-Teller (BET) para determinar las áreas superficiales específicas y otros modelos de adsorción de gases a fin de determinar las distribuciones del tamaño de los poros, lo que lo hace adecuado en aplicaciones de ciencia de materiales, productos farmacéuticos y desarrollo de adsorbentes.

Con estas soluciones, potenciamos a los investigadores y profesionales de la industria para obtener más información sobre las propiedades de los materiales, lo que permite el desarrollo de productos innovadores y procesos eficientes. La experiencia de Malvern Panalytical, en combinación con la tecnología comprobada de Micromeritics, garantiza resultados confiables y un excelente respaldo para sus necesidades de análisis de adsorción de gases.

Recursos relacionados

Prácticas recomendadas para el área de superficie BET
[TriStar II Plus - Micromeritics - scientists operational.jpg] TriStar II Plus - Micromeritics - scientists operational.jpg

Prácticas recomendadas para el área de superficie BET

Conozca la historia del área superficial BET, la preparación de muestras y la configuración de los parámetros de análisis, así como el software de Micromeritics para mediciones BET.

Micromeritics TriStar II Plus

Micromeritics TriStar II Plus

Analizador de área de superficie BET de alto rendimiento

Adsorción de gas
Área de superficie BET