
Optimice los materiales con análisis detallados de distribución del tamaño de los poros
El tamaño de los poros se refiere al diámetro de los espacios vacíos dentro de un material. Estos poros pueden variar de nanómetros a micrómetros y son fundamentales para el rendimiento de materiales como membranas, catalizadores, adsorbentes, cerámica y componentes de baterías.
La distribución del tamaño de los poros describe el rango y el volumen ocupado por diferentes tamaños de poros dentro de un material. Proporciona un perfil completo que muestra cuántos poros hay en rangos de tamaño específicos.
Tanto el tamaño como la distribución de los poros son parámetros clave que influyen en el comportamiento de un material en aplicaciones del mundo real. La medición y el control exactos permiten un mejor diseño del material, un rendimiento constante y mejores resultados del proceso.
Se utilizan varias técnicas para medir la distribución del tamaño de los poros. En muchos casos, la combinación de técnicas proporciona la imagen más completa de la distribución del tamaño de los poros y el comportamiento del material.
La adsorción de gases mide la cantidad de gas adsorbido a diferentes presiones relativas; se utilizan modelos tales como Barrett-Joyner-Halenda (BJH) y la Teoría del Funcional de Densidad (DFT, del inglés "Density Functional Theory") para derivar la distribución del tamaño de los poros.
En la porosimetría de intrusión de mercurio, se introduce mercurio a presión en el poro; la ecuación de Washburn se utiliza para inferir el tamaño del poro según el volumen introducido en cada presión.
La porometría de flujo capilar mide la presión necesaria para desplazar un líquido humectante desde los poros que atraviesan completamente el material; distingue entre las vías de flujo más pequeñas y más grandes.
Las técnicas de adquisición de imágenes, tales como la difracción de rayos X (XRD, del inglés "X-Ray Diffraction"), la microscopía electrónica de escaneo (SEM, del inglés "Scanning Electron Microscopy") y la microscopía electrónica de transmisión (TEM, del inglés "Transmission Electron Microscopy"), proporcionan una visualización directa de las estructuras de poros en 2D o 3D.
La porometría líquido-líquido mide la presión necesaria para que un líquido desplace otro líquido de los poros.