
Los materiales de almacenamiento de energía son fundamentales para adoptar soluciones de energía sostenible, con baterías e hidrógeno verde que lideran la transformación de la movilidad, la energía de la red y los sectores industriales.
Las baterías, en especial las de iones de litio, son muy utilizadas por su alta densidad de energía, larga vida útil y eficiencia. Estas características las vuelven esenciales para los dispositivos electrónicos portátiles, los vehículos eléctricos y el almacenamiento de red.
Por otro lado, el hidrógeno verde ofrece una portabilidad energética versátil y limpia, ya que se produce a través de la electrólisis del agua utilizando fuentes de energía renovable como la eólica y la solar. Se puede almacenar y transportar para su uso en diversas aplicaciones, como el transporte, los procesos industriales y la generación de energía.
La integración de tecnologías avanzadas de baterías y sistemas de hidrógeno verde es fundamental para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y promover la transición hacia un futuro sostenible y libre de carbono en el área energética.
Soluciones para la caracterización de los materiales de baterías

Al proporcionar información precisa y optimizar los procesos, las soluciones analíticas son fundamentales en la producción de materiales de baterías y catalizadores de hidrógeno.
Las técnicas analíticas como la difracción láser, la imagen óptica, la difracción de rayos X (XRD, del inglés "X-ray diffraction") y la fluorescencia de rayos X (XRF, del inglés "X-Ray Fluorescence") ayudan a comprender el tamaño y la morfología de la partícula, la estructura cristalina y la composición elemental de los materiales de baterías. Esta información ayuda a mejorar los métodos de síntesis y las propiedades de los materiales para garantizar la coherencia y la calidad.
Además, in-operando XRD ayuda a evaluar el rendimiento de los materiales de la batería en condiciones de funcionamiento reales para lograr el desarrollo de baterías de mayor capacidad y duración.

Rango de equipos Insitec
Rango de equipos Mastersizer

Micromeritics TriStar II Plus

Micromeritics AccuPyc

AccuPore de Micromeritics

GeoPyc de Micromeritics

AutoPore V de Micromeritics
Análisis de catalizador de hidrógeno

Analysis of Catalytic Ink for Proton Exchange Membrane Fuel Cells (PEMFC’s)
Para investigar componentes de catalizadores y tintas de nanoescala a microescala, se pueden utilizar los catalizadores de hidrógeno, la difracción láser y la dispersión de luz dinámica.
La difracción de rayos X es útil en el proceso de investigación de la estabilidad del catalizador y la aglomeración, que pueden deteriorar el rendimiento del catalizador. La fluorescencia de rayos X se puede utilizar para analizar impurezas en los catalizadores, que pueden degradar su actividad catalítica.
Esta información es crucial para diseñar catalizadores más eficientes y estables. Al aprovechar estas herramientas analíticas, los investigadores pueden identificar composiciones óptimas, comprender los mecanismos de degradación y desarrollar catalizadores que mejoren la eficiencia y rentabilidad de la producción de hidrógeno verde.
Rango de equipos Mastersizer

Micromeritics AutoChem III

AutoPore V de Micromeritics

Micromeritics AccuPyc

GeoPyc de Micromeritics
Otras lecturas

What XRD configuration shall one use to analyze battery cathode materials?

Elemental composition analysis of Nickel-Manganese-Cobalt cathodes and their precursor materials using Epsilon 4 ED-XRF spectrometer
University of Pittsburgh: delivering sustainable solutions to current challenges in energy storage and conversion

Analytical toolkit for the optimization of battery electrode materials

Analysis of Catalytic Ink for Proton Exchange Membrane Fuel Cells (PEMFC’s)

Battery manufacturing: Reliable, adaptable particle sizing using the Mastersizer 3000+
University of Pittsburgh: delivering sustainable solutions to current challenges in energy storage and conversion

Analytical toolkit for the optimization of battery electrode materials
