Análisis de catalizador de hidrógeno

Descargar folleto

El uso del hidrógeno como portador de energía limpia puede ayudar significativamente a la descarbonización, lo que reduce la dependencia de combustibles fósiles en varios sectores:

  • Transporte: Las celdas de combustible de hidrógeno potencian los vehículos (de servicio ligero y pesado) con vapor de agua como la única emisión
  • Industrial: La producción de acero, la fabricación química y la refinación pueden reducir su huella de carbono sustancialmente mediante el uso de hidrógeno ecológico
  • Edificios y energía: El hidrógeno puede quemarse para calefacción o utilizarse en celdas de combustible para generar electricidad, lo que reduce la dependencia de sistemas que usan mucho carbono

El hidrógeno respalda más del 60 % de las aplicaciones de alta emisión de gases de efecto invernadero, y se proyecta que contribuirá en más del 20 % de la reducción global de carbono para el 2050, lo que lo hace esencial para un futuro cero neto.

Explorar

Celdas de combustible

Soluciones para prestar ayuda en el desarrollo de la tecnología de celdas d...
Celdas de combustible

Comprensión de los catalizadores de hidrógeno

Los catalizadores de hidrógeno son esenciales para mejorar la eficiencia de la producción, el almacenamiento y la utilización de hidrógeno. Sus funciones abarcan varias tecnologías:

  • Electrólisis: Los catalizadores de óxido de iridio y platino dividen el agua en hidrógeno y oxígeno
  • Fotocatálisis: Los sistemas basados en dióxido de titanio aprovechan la luz solar para la producción de hidrógeno
  • Reformación de vapor: Los catalizadores de níquel convierten el metano en hidrógeno
  • Celdas de combustible: El platino y el níquel permiten la reacción electroquímica entre el hidrógeno y el oxígeno
  • Usos industriales: Los catalizadores impulsan procesos como la síntesis de amoníaco y el hidrocraqueo

Una economía sostenible basada en el hidrógeno

Los componentes clave de una economía basada en hidrógeno son los siguientes:

Producción de hidrógeno

Tecnologías:

  • Convencionales: La reformación de metano por vapor (SMR) produce H2 y CO2
  • Alternativa ecológica: La electrólisis alimentada por energía renovable crea “hidrógeno ecológico” limpio

Materiales: adsorbentes, membranas, catalizadores 

Objetivos de medición: 

  • Maximizar la vida útil de los catalizadores y optimizar la actividad y la dispersión 
  • Optimizar los ciclos de adsorción/desorción 
  • Determinar la adsorción de CO2 
  • Determinar los tamaños de los poros de las membranas
Almacenamiento de hidrógeno

Tecnologías

El hidrógeno se puede almacenar de las siguientes maneras:

  • Gas comprimido
  • Hidrógeno licuado
  • Unido químicamente (hidruros de metal, LOHCS, MOF, zeolitos, carbono)

Materiales: Adsorbentes, catalizadores

Objetivos de medición:

  • Evaluar el rendimiento de la adsorción de H2
  • Estudiar la eficiencia y la durabilidad de los catalizadores
Aplicaciones del hidrógeno

Tecnologías

El hidrógeno es versátil por lo siguiente:

  • Se utiliza en celdas de combustible para la generación de electricidad
  • Se quema en la calefacción industrial
  • Actúa como reductor en la producción de metales

Materiales: Membranas, catalizadores, adsorbentes

Objetivos de medición:

  • Caracterizar el área activa de los catalizadores mediante quimisorción
  • Optimizar la estructura de los poros de las membranas
  • Estudiar el rendimiento y la eficiencia de las celdas de combustible

Instrumentos clave para la caracterización de catalizadores y materiales

Epsilon 1

Epsilon 1

Analizador XRF pequeño, potente y portátil

Epsilon 1

  • Análisis elemental no destructivo rápido de catalizadores, soportes y adsorbentes
  • Monitoreo de la composición elemental para la optimización de los procesos y el control de calidad
  • Análisis de carga de metales, homogeneidad, dispersión y contaminación en materiales avanzados

3Flex

  • Analizador de adsorción de alto rendimiento para medir el área superficial, el tamaño de los poros y el volumen
  • Comprenda el costo del proceso absorbente mediante el uso de calor isotérico de adsorción
  • Optimice el tamaño de los poros para maximizar la capacidad de captación

Instrumentos de análisis de catalizadores

  • AutoChem: utiliza técnicas dinámicas para caracterizar los sitios activos de los materiales
  • 3Flex: ofrece fisisorción y quimisorción estática/dinámica para caracterizar catalizadores y sus soportes
  • ICCS: proporciona caracterización in situ para comprender el efecto de las condiciones de reacción en catalizadores
  • Flow Reactor: estudios de reactor de sobremesa para comprender y optimizar el rendimiento de los catalizadores
  • Aeris y Empyrean XRD: cristalografía de alta resolución para determinar el tamaño de nanopartículas
  • Mastersizer y Zetasizer: miden el tamaño de las partículas y el potencial zeta
  • Epsilon Xline: investigue la homogeneidad de la composición elemental en membranas recubiertas de catalizadores

Micromeritics AutoChem III

Un laboratorio de caracterización de catalizadores en un solo instrumento a...
Micromeritics AutoChem III

Aeris

El futuro es compacto
Aeris

Empyrean

El difractómetro inteligente
Empyrean

Epsilon Xline

Control en línea para procesos continuos de rollo a rollo
Epsilon Xline

Instrumentos de membrana y adsorbente

  • 3Flex: analizador de adsorción de alto rendimiento para medir el área de superficie, el tamaño de los poros y el volumen
  • BreakThrough Analyzer (BTA): caracterización precisa de adsorbente o membrana en condiciones relevantes para el proceso
  • AutoPore: el análisis de porosimetría de mercurio permite la caracterización detallada de materiales porosos
  • AccuPore: análisis de porometría de flujo capilar a través de los tamaños de los poros en las membranas
  • HPVA: método volumétrico estático para obtener isotermas de adsorción y desorción de alta presión

AutoPore V de Micromeritics

Análisis de densidad y porosimetría para materiales mesoporosos y macroporo...
AutoPore V de Micromeritics

Obtenga más información sobre el análisis de catalizador de hidrógeno